![]() |
http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2014/05/Captura-de-pantalla-2014-05-26-a-las-17.58.48.png |
La nueva credencial del INE
Las
nuevas credencial del IFE (Instituto Federal Electoral) ahora INE (Instituto
Nacional Electoral) la cual cuenta con 19 elementos de seguridad/candados en el
anverso y 5 más en el reverso lo que da como resultado un total de 24 elementos
de seguridad/candados tanto visibles como no visibles, incluyendo a este el
laminado completo así como la posibilidad de incluir o no la dirección del
ciudadano en comparación con su antecesora, la credencial del IFE la cual se
emitía desde el año 2008 hasta el 25 de noviembre de 2013, la cual contaba con
9 medidas de seguridad/candados en el anverso y 4 más en al reverso lo que da
un total de 13 medidas de seguridad/candados tanto visibles como no visibles,
es decir, la nueva credencial cuenta con 11 elementos de seguridad más que su
antecesora lo que la hace un documento muy seguro y altamente difícil de
falsificar.
Las dimensiones y espesor en ambas se sigue manteniendo en
ambas credencial, aunque la textura es muy diferente, por lo que podemos aunque
no es un elemento de seguridad es también un característica de tomar en cuenta.
Sin duda lo que más se extraña en la credencial del 2013 es
la firma autógrafa del ciudadano en el reverso, pues en materia de Grafoscopía,
dactiloscopia y Documentoscopía el documento idóneo para cotejo es este
documento, pues se encontraba la firma autógrafa así como la huella dactilar
pues al tratarse de un documento oficial se consideraba el elemento indubitable
en la gran mayoría de dictámenes en esta materia, ahora con el cambio de la
firma autógrafa a una firma digitalizada (La firma digitalizada es
un tipo de firma que permite identificar al firmante en un documento
electrónico incluyendo el aspecto gráfico de la firma manuscrita.) este
documento ah quedado descartado como elemento indubitado por lo que se tendrán
que incluir algún otro documento que contenga una firma autógrafa como elemento
indubitado.
Aunque la firma digitalizada se semeje a la firma autógrafa solo
es en aspecto, por lo que se imposibilita identificar la velocidad, presión,
trazos, puntos iniciales, finales y demás rasgos característicos que se
imprimen a una firma autógrafa.
Fuente: INE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario