sábado, 15 de noviembre de 2014

Reconstrucción Facial




Antropología forense – Sistemas de Identificación – Reconstrucción facial post-mortem

La antropología legal, forense, criminal, judicial o policial tiene como objetivo la identificación de personas, vivas o muertas, ya sea a partir de sus rasgos somáticos faciales o corporales, o de sus restos óseos, craneales o post craneales, dentro de esta identificación , la reconstrucción facial o El retrato antropológico: identificación y reconstrucción facial. (José Vicente Rodríguez Cuenca), La identificación trata de reconocer que una persona es la misma que se supone se busca, a partir de un conjunto de características somáticos, óseos o genéticos. Es un  proceso que puede ser comparativo o reconstructivo.  

La reconstrucción facial a partir del cráneo:

“…constituye la culminación del proceso de identificación de las particularidades de un sujeto, mediante la elaboración de un retrato antropológico que se plasma grafica o plásticamente…”  en el cual se conjuntan otras disciplinas, se podría decir que realizar un reconstrucción  es un arte, menciono esto pues para reproducir los rasgos físicos de una persona a partir de un molde obtenido de una estructura ósea (cráneo) es sin duda un arte pues se debe tener un amplio conocimiento sobre los rasgos faciales humanos, añadiendo a estos; el sexo del individuo, edad, raza, región geográfica, etc.

El cotejo cráneo-foto:

Este método se basa en la comparación directa de los negativos del cráneo (fotografía o radiografiá) y las fotografías (frente y perfil) de la persona que se busca identificar, las cuales al comparalas se establecerá las diferencias significativas a partir de 8 líneas imaginarias que se trazan en el cráneo, enunciadas por los chinos Lan y Cai (1993) (ver líneas de referencia para la superposición).

Este cotejo cráneo-foto, al igual que la reconstrucción facial es una prueba indiciaria que permite descartar mas no identificar. Su utilidad estriba en que puede reducir considerablemente el universo de posibilidades.

Reconstrucción grafica:

El primer paso en el proceso de reconstrucción facial lo constituye la misma restauración de los restos óseos, rellenando y pegando las partes faltantes y consolidando el tejido óseos. El segundo paso se relaciona con la estimación acertada del sexo, la edad, las observaciones cronométricas y osteopatologicas; finalmente con el diagnostico racial, a partir de las dimensiones craneales y los detalles morfológicos.

La reconstrucción tridimensional (plástica):

Inicialmente se elaboran copias fidedignas del cráneo ya sea en yeso o en otro material consistente. Posteriormente a la obtención de la replica del cráneo en cuestión se intentaran reconstruir los músculos faciales uno a uno, para después moldear el rostro con arcilla, plastilina o algún otro material para moldear, se podrá montar en un busto y agregar accesorios para dar un toque de realismo a la reconstrucción.

Este procedimiento tomo gran relevancia en la identificación de personas que se ha convertido en un disciplina muy importante por lo que existen peritos especializados  en el “Arte forense” para ser llamados “Artistas forenses”, hoy en día con los avances tecnológicos se han desarrollado  programas computacionales (software) con el cual es posible realizar un reconstrucción facial tridimensional.

Un ejemplo de estos métodos los podemos ver en un documental llamado “Lost faces of the bible – Rostros perdidos de la biblia – Reconstruyendo la Historia”  difundido por NatGeo (National Geographic).

“…Rostros perdidos de la Biblia , una serie documental de cuatro partes , combina arqueología mito que revienta con recreaciones dramáticas y la investigación forense . Después de haber sido concedido un acceso sin precedentes a cuatro cráneos antiguos de la Tierra Santa , cada episodio trata de reconstruir con precisión los rostros de los personajes más legendarios de la Biblia .. Viajando a través del globo , los arqueólogos y estudiosos separar los hechos de los mitos, mientras que un equipo de forenses antropólogos y artistas ponen la carne sobre el hueso , usando métodos tanto tradicionales como estado de la técnica de reconstrucción facial . Con cada cráneo viene una nueva historia , ya que los expertos se reúnen pistas para reconstruir no sólo una cara , pero la vida y los tiempos de una época pasada …”

Es sin duda un gran ejemplo de los increíbles resultados que se pueden obtener cuando se aplican de manera profesional estos métodos de identificación-reconstrucción.

Lamentablemente no he podido conseguir los capítulos de este documental, les dejo los enlaces de la pagina, en el pueden ver la algunos videos y las reseñas de los episodios.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario