sábado, 15 de noviembre de 2014

Perito Oficial vs Perito Particular, ¿Cuál es la mejor decisión?


Perito Oficial vs Perito Particular.


Una vez que avanzas en tus estudios de Criminalística – Criminología te planteas ¿en que trabajare?, ciertamente cuando eliges una carrera universitaria piensas en tus opciones de empleo pero es en los últimos semestres cuando de verdad piensas que te conviene más o simplemente cuales son tus aspiraciones, y es entonces cuando nuestra mente se llena de interrogantes; ¿Qué me conviene?, ¿En que áreas puedo ejercer?, ¿Ser perito oficial o particular?, sobre todo ¿Hacia donde quiero ir con mi profesión?.

Antes de ir al tema debemos plantearnos que tipos de peritos queremos ser:

El perito Oficial, es aquel profesional que se encuentra acreditado por una institución de procuración de justicia.

Y el perito particular, es aquel profesional independiente que es nombrado por un tercero para intervenir y opinar sobre un caso en concreto.

Pero que ventajas y desventajas tiene cada uno de estos:

El perito oficial
Pros:
-     - Prestaciones de ley, en los que se incluye, servicios médicos, financiamiento de vivienda, aguinaldo, etcétera.
-      -  Un salario puntal y seguro.
-      -  La capacitación y actualización constante sin costo alguno para el perito.
-     - La practica constante de los conocimientos adquiridos, lo que con el tiempo trae una basta experiencia.
-       - Las relaciones con otros profesionales forenses.

Contras:
-    -  Aunque existe un horario, el crimen no descansa.
-      - Exámenes de control de confianza periódicos.
-  - Los riesgos mismos de la profesión se maximizan al representar una institución gubernamental.

El perito particular
Pros:
-       Eres tu propio jefe, tu decides el horario de trabajo, los casos en lo que actuaras, así como el costo de tu trabajo.
-       La remuneración es mayor por los servicios que ofrezcas.
-       No tienes el problema de presentar exámenes de confianza ni mucho menos.
-       Puedes desarrollarte como profesional en distintas áreas y no solo en una.
-       Puedes conjugar tu profesión con trabajo y docencia.

Contras:
-       - El salario es variable y esta relacionado con el numero de casos que obtengas.
-   - Tú trabajo depende en gran medida por el circulo de contactos/clientes que puedas generar en tus relaciones personales.
-   - No existen prestaciones, por lo que tu tienes que solventar tus gastos médicos, de vivienda, etcétera.
-       - La profesión seguirá teniendo sus riesgos, recuerda siempre llevar un código de ética.


Tomando en cuenta estas consideraciones talves sea mucho mas fácil optar por una opción, la decisión es tuya.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario