sábado, 15 de noviembre de 2014

Criminalística + Tecnología = Drones





Esta sección de CrimiPlus se enfoca en como los avances de la ciencia y la tecnología han ayudado en el estudio, procesamiento y análisis de los hechos delictivos, falta con preguntarnos ¿qué seria la humanidad sin tecnología?, posiblemente seguiríamos viviendo en una cueva o viajando de un lugar a otro en busca de comida, la tecnología ha venido a facilitar la vida  de las personas notablemente en todos los aspectos posibles, por supuesto de igual forma en el estudio del crimen, pero ,¿que avances tecnológicos de esta época se utilizan en la criminalística? Fácil mente se podrían mencionar muchos, pero como no es suficiente mencionarlos, trataremos de analizar las nuevas tecnologías y los aportes que estas tiene en el estudio de los hechos delictivos.


Drones

¿Por donde comenzar?, como todo estudio de naturaleza científica tiene sustento en el método científico, iniciaremos por el paso numero uno de este método, por supuesto la OBSERVACION, hay múltiples de equipos tecnológicos que nos aportan gran contenido en observación, ahora mismo el que se encuentra en auge son los DRONES (VANT – Vehículo aéreo no tripulado) (UAV - Unmanned Aerial Vehicle),  Estas naves se fabricaron principalmente para uso militar, hoy en día cualquiera puede hacerse con  un DRON, las posibilidades de incluirlo dentro del equipo del criminalista son inmensas (limitándose a espacios abiertos), imaginen que el criminalista pueda realizar un búsqueda aérea de indicios, poder capturar imágenes y video, trazar las rutas de observación con la ayuda del GPS del drone, complementar el trabajo del fotógrafo forense con tomas aéreas del lugar de lo hechos (la llamada vista de águila), la cual resultaba casi imposible realizar con una cámara de fotos, o bien ayudar al perito planimetrico para delimitar geográficamente el lugar del los hechos y posicionar con mayor precisión los indicios encontrados, de verdad que seria un gran adelanto en el procesamiento de una escena delictiva la cual daría evidencias de mayor fuerza, ahora mismo desconozco que algún sector de seguridad publica (policías o servicio pericial)haga uso de esta tecnología hablando de México, seguramente en países mas desarrollados esto ya sea un echo, por el momento los drones se usan de forma recreativa y en otros sectores distintos al sector pericial, esperemos que próximamente esta tecnología se adopte y se use en un beneficio de la justicia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario