sábado, 15 de noviembre de 2014

Profesiones de la muerte…


Profesiones de la muerte…

Al escuchar esta frase lo primero que surge de mi mente; es imaginarme un entorno oscuro, lleno de incertidumbre, de tristeza, nostalgia y frio, pues la al hacer alusión a las profesiones de la muerte pienso que esta dirigido a todas aquellas actividades que tiene relación directa o indirecta con la muerte, esa etapa de todo ser vivo y que como humanos tiene gran impacto en el desarrollo de la vida de familiares, amigos, colegas y demás personas cercano o no cercanas, la muerte se encuentra rodeada de oficios, trabajos o profesiones cuyas personas están en contacto directo con ella, ¿quiénes son? ¿qué hacen? y ¿cómo les afecta en su vida o en su profesión misma?.

Hablemos de…

Los criminalistas; 
profesionales que acuden a un llamada cuando se suscita un hecho en el cual se encuentra a una persona sin vida, ya sea por una causa no natural, traumática o violenta, sobre todo en hechos violentos, cuando el criminalista tiene enfrente un caso en el que la victima se encuentra en un estado impactante pues no es nada fácil afrontar estas imágenes, ciertamente la preparación te da la capacidad de afrontar lo que vemos, pero nunca te acostumbraras a verlo, todos y cada uno de los diferentes casos a los que nos enfrentemos serán distintos, particulares, tendrán su propia dosis de impacto, y debemos estar preparados cuando un caso traspase esa coraza impermeable que nos crearemos pues no podemos perder el juicio objetivo o de lo contrario nuestro trabajo se vería en grabe complicación, por supuesto siempre debemos tener de nuestro lado la ayuda de otro profesional en quien podamos apoyar nuestros sentimientos, porque para estar en un equilibrio mental es primordial tener la ayuda de un psicólogo, debemos tener en cuenta que es necesario eliminar ese tabu: “solo las personas locas acuden al psicólogo”, cuando realmente es todo lo contrario, sin duda esta profesión esta llena de emociones fuertes, impactantes, estresantes de las cuales debemos saber llevar.

Por otro lado, los profesionales en tanatopraxia, “… el conjunto de prácticas que se realizan sobre un cadáver desarrollando y aplicando métodos tanto para su higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, como para el soporte de su presentación..” ,  esta profesión no es nueva ni mucho menos, pues culturas muy antiguas ya realizaban esta practica, en la actualidad esta profesión ha tomado gran relevancia pues las personas encargadas de realizar este trabajo llevan a un nivel mas alto la tanatopraxia aplicando métodos de conservación mas sofisticados, así como el arreglo, pues aseguran que después que un cadáver es sometido a este trabajo da la impresión que la persona “esta dormida” , sin dudan una profesión nada sencilla y de gran impacto, al igual  que la profesión de ciminalista este profesional debe de estar preparado para los casos que vera pues ellos tendrán que tranformar de algún modo lo feo en algo que se pueda observar que a la vez tiene que tranquilizar a la familia pues será la ultima vez que pueda ver a su ser querido.

Existe un profesional que esta pendiente de la muerte pues su trabajo amerita estar inmerso en las relaciones que esta provoca así como en lugar de descanso final si asi se le puede llamar, el panteonero, sepulturero, enterrador este profesional cuya labor es conducir el cadáver a el ultimo lugar de reposo, de dar mantenimiento al panteón, recinto, parque memorial, etc. Y por su puesto también tiene relación con la muerte, con los sentimientos de los familiares, no podemos demeritar en ningún momento esta labor pues el tiene que lidiar con los sentimientos de dolor, tristeza de los familiares que sin duda puede afectar a este profesional, añadiendo a esto el entorno en el que trabajan, algunos son afectados a tal grado que buscan refugio en el alcohol y las drogas, si duda es una profesión que no es fácil de llevar.

Ya sabemos que pasa con las personas sin vida pero, ¿qué pasa con los familiares?, todos en algún momento de nuestras vidas hemos perdido a un familiar, un ser querido, un amigo, un compañero, o a alguna persona que conocimos y su muerte nos afecta en un grados distinto a cada persona, cada persona de cierta forma supera o acepta este evento, es algo que los especialistas llaman resiliencia “…es la capacidad de los seres vivos sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas…” , es aquí cuando otros profesionales se hacen presentes los tanatologos.

“… la tanatología es una ciencia especializada de la medicina, que estudia científicamente la muerte y los procesos del morir, también  atiende de manera profesional los casos de: suicidio, secuestro, adultos mayores, donación de organos, discapacitados, separación, divorcio, muerte súbita, enfermedades crónicas y terminales,… y sobre todo… te enseña sobre la vida… el sentido del vivir y del morir….”

Estos profesionales realmente afrontan la muerte, pues nadie esta preparado para la muerte, si duda la profesión con mas satisfacciones y al mismo tiempo con tanto sufrimiento, una verdadera profesión de la muerte.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario