![]() |
http://d20dobnekmqy0v.cloudfront.net/images/stories/slides/homepage/Retail-Slide.jpg |
Cellebrite
Cellebrite es
una compañía privada, fundada en 1999. La empresa fabrica diferentes de
extracción de datos de dispositivos, de transferencia y de análisis
para los teléfonos celulares y dispositivos
móviles . Sus productos incluyen hardware y software especializado
destinado a la adquisición de datos físicos y lógicos almacenados en los
dispositivos móviles, con la capacidad de transferir los datos extraídos a
otros dispositivos, analizar datos adquiridos y analizar el contenido.
La división forense de Cellebrite desarrolla
productos de análisis forense de dispositivos móviles de hardware y software de
avanzada utilizados por fuerzas policiales y del orden publico, militares , de
inteligencia, seguridad corporativa y eDiscovery
Esta
herramienta forense permite a la policía y departamentos de investigación, la
extracción inmediata de información vital de un equipo celular encontrado en
escenas criminales.
La
forma de operarlo es elemental , apenas hay que seguir unos cuantos pasos:
- 1. Los
UME Cellebrite vienen un estuche de plástico con varias decenas de cables
con diferentes clavijas e interfaces para virtualmente miles de
dispositivos celulares distintos.
- 2. Lo
primero es encontrar el cable con la entrada del primer dispositivo
celular en cuestión, equipo del que extraeremos la información. Dichos
cables, por cierto, tienen una interfaz RJ45 (como los cables Ethernet de
tu computadora/laptop) que se conecta a la entrada Rj45 del Cellebrite.
- 3. Posteriormente,
ubicamos el cable del segundo dispositivo celular, el equipo al que
copiaremos la información del primer dispositivo, y lo conectamos también
al segundo puerto de salida RJ45 del Cellebrite
- 4. Seleccionar
en la pantalla monocromática del Cellebrite el dispositivo desde donde
copiará la información y le indicamos el modelo y marca específicos, luego
hacemos lo mismo con el segundo dispositivo.
- 5. Iniciamos
la secuencia de transferencia, que en el peor de los casos dura poco menos
de 5 minutos en casos donde el primer celular tiene miles y miles de
contactos, y voilá! tenemos toda la información copiada desde el primer
dispositivo al segundo.
Sin
duda una gran herramienta en el procesamiento de dispositivos móviles pues en
este tiempo los teléfonos celulares y demás dispositivos móviles se han
integrado a nuestra vida, considerándolo nuestra propia vida si a información nos
referimos, por supuesto que los delincuentes y criminales también dan uso a
estos.
Inclusive,
en el caso de la herramienta forense, el UFED (Universal Forensic Extraction
Device) es capaz de recuperar información borrada intencionalmente del
dispositivo, archivos que en una investigación policial pueden servir como
evidencias y pistas para resolver crímenes. Claro está, que siempre
habrá un cuestionamiento del público en torno a la privacidad de la información,
algo que “Constitucionalmente” está escrito, sin embargo las posibilidades
comerciales y de uso civil son inclusive más interesantes y útiles.
¿Tú
como usarías esta poderosa herramienta?
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario