viernes, 28 de noviembre de 2014

Los 7 Pecados Capitales (Se7en) - Recomendación de Viernes

Los 7 Pecados Capitales (Se7en)

Sinopsis

El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta.

Director: David Fincher
Protagonistas: Morgan Freeman
                         Brad Pitt
                         Gwyneth Patrow
                         Kevin Spacey
Año: 1995
Género: Thriller (Suspenso)

 Una buena película de suspenso con intriga y una dosis de investigación, el hombre puede fanatizarse con facilidad para guiar sus acciones destinadas a cumplir sus pensamientos.




miércoles, 26 de noviembre de 2014

Firma electrónica escrita

http://www.grupo-ts.com.ar/images/productos/producto-48-1.jpg 

Firma electrónica escrita


La firma electrónica ó digital es, en la transmisión de mensajes telemáticos y en la gestión de documentos electrónicos, un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede, además, asegurar la integridad del documento o mensaje.

En el nivel más bajo, la firma electrónica simple permite incluir firmas escaneadas o digitalizadas, lo que a veces se llama "Firma electrónica escrita". Otros niveles superiores de firma electrónica lo constituyen la firma electrónica avanzada y la firma electrónica cualificada. Esta última tiene el mismo valor de la firma manuscrita en relación con los documentos a los que acompaña.

Una forma más de firma electrónica simple es a partir de la firma escrita. Para realizarla, se necesita por un lado el trazado físico de la firma, y por otro un dispositivo capaz de captar y digitalizar ese trazado.

La forma más generalizada de firma electrónica simple escrita se lleva a cabo mediante pads de firma.

Mediante la firma electrónica escrita se suprime el choque de medios, o dicho de otra manera, se evita el papel. Esta firma es intransferible, la firma electrónica escrita es una forma de identificarse que al contrario de las contraseñas no se puede robar ni olvidar.

¿Que requisitos debe cumplir el Pad de firmas?
  • Que sea capaz de registrar la firma escrita.
  • Que los datos utilizados para la generación de la firma puedan producirse solo una vez.
  • Que la firma esté protegida contra falsificaciones.
  • Que no altere el formato ni el contenido del documento que vaya a firmarse, ni impida que éste se muestre al firmante antes de que sea firmado.
  • Que de la firma producida pueda identificarse el dispositivo que la ha generado.
  • Deberá también ser capaz de captar la firma de forma que, en caso de juicio, un grafólogo pueda garantizar su autenticidad.


Los peritos que actúen en la concretización de pericias documentológicas, deberán aceptar la presencia de un nuevo paradigma: La firma electrónica escrita. Esta nueva tecnología utilizada en la concreción de firmas a través de un medio electrónico no debe aportar limitaciones a la labor pericial documentológica, debiendo analizarse y estudiarse cada caso en particular, ya que ningún caso es igual a otro, debiendo el perito adecuarse y actuar en consecuencia.


Firmas - Evolución de las firmas

http://www.ecertchile.cl/sites/default/files/pictures/firmasimple_0.jpg

Firma autógrafa – Firma digital – Firma electrónica 

La firma autógrafa

La firma autógrafa hace referencia a la firma que una persona plasma en un documento con su propio puño y letra.

Sobre la firma, dice la real academia de la lengua española:
“Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido.”

Y sobre el término autógrafo, dice la real academia de la lengua española:
“Que está escrito de mano de su mismo autor.”

Luego, la firma autógrafa necesariamente es aquella firma que una persona por sí misma y valiéndose de su puño y letra, plasma o estampa en un documento o papel.
Así, siempre que una ley, decreto o reglamento se refiera expresamente a “Firma autógrafa”, implica que es la persona quien directamente debe firmar, por tanto no es posible firmar mediante una herramienta mecánica como un sello un computador, pues no tendrá validez debido a que la ley ha sido específica respecto al tipo y modo de la firma.

Desde el punto de vista jurídico, el Derecho establece que la firma autógrafa es el signo distintivo de la persona que lo estampa, con el ánimo de adherirse al postulado del escrito e indicar su consentimiento expreso con el contexto de que se trate.

Firma digital


La firma digital es el procedimiento por el cual se puede asociar o identificar a una persona o un equipo informático durante la transmisión de mensajes de carácter telemático o en la gestión y tramitación de documentos electrónicos.

Todo este proceso se lleva a cabo a través de métodos criptográficos y además, según el método empleado, se puede incluso llegar a asegurar la integridad del documento o el mensaje.

La firma digital permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido puedan identificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que están interactuando, evita que terceras personas intercepten esos contenidos y que los mismos puedan ser alterados, así como que alguna de las partes pueda "repudiar" la información que recibió de la otra y que inicialmente fue aceptada.

Firma electrónica


La firma electrónica es el conjunto de datos, en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Es una cadena de caracteres, generada mediante un algoritmo matemático que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.

La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. 

La firma es el elemento gráfico personal más comúnmente utilizado; es un diseño gráfico que individualiza a la persona. También es considerada como parte del documento que va generalmente al final del mismo y que garantiza o acepta lo expresado en el texto.

La evolución de la firma trae consigo la evolución del documento, lo que no cambia será el animus signandi, es decir, la voluntad de asumir el contenido de un documento en el tiempo.

Esto traerá nuevas técnicas de análisis grafoscopico y documentoscopico con la ayuda de las nuevas tecnologías.




Fuentes: GerencieRevista UNAMUJAEN

Programas para el procesamiento de la escena del crimen – Planimetria.

http://www.monografias.com/trabajos82/atlas-medicina-forense/image008.jpg 

Programas para el procesamiento de la escena del crimen – Planimetria.

Microsoft Visio

Visio hace fácil la creación de diagramas tanto para capturar rápidamente un diagrama de flujo que ha aportado en una pizarra, asignar una red informática, crear un organigrama, documentar un proceso de negocio o dibujar un plano de planta.

Visio permite la creación de planos en 2D que puede ser soporte para la creación de una representación en 3D.

Visio añade un complemento de escenas de crimen el cual incluye plantillas de escena de crimen y diversas simbologías.

Google SketchUp

Google SketchUp es un programa de modelaje en 3D que permite al usuario crear modelos complejos con facilidad. SketchUp permite que proceses tu modelo para que se creen imágenes realistas. Parte del juego de herramientas de SketchUp es la habilidad para crear un conjunto de escenas que son vistas de tu modelo. Cada escena puede mostrar una vista diferente que puede ser unica con las otras para formar un paseo animado de tu diseño.

Su principal característica es la de poder realizar diseños complejos en 3D de forma extremadamente sencilla. El programa incluye entre sus recursos un tutorial en vídeo para ir aprendiendo paso a paso cómo se puede ir diseñando y modelando el propio ambiente. Permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante. Además el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.

PanoramaMaker

Panorama Maker es un software panorama tanto para Microsoft Windows y Mac OS . Su función básica es poner fotos con áreas superpuestas en el software y entonces viene a ser una larga imagen panorámica delgado que cose naturalmente fotos anteriores a la perfección. Aquí el largo delgado panorama es nombrado como "panorama horizontal" en el programa, y la creación de "panorama vertical", "panorama de 360 grados", "azulejo panorama", siempre y cuando las fotos originales alcanzan los requisitos de costura. La última versión es compatible con la salida de 3D. El producto se distribuye a través de descarga desde el ArcSoft sitio web.

Tourweaver

Esta herramienta permite ampliar vistas fotográficas valiéndonos únicamente de una cámara digital convencional. Nos permite realizar reconstrucciones de escenas mediante el “cosido” digital de una secuencia determinada de tomas individuales, lo que nos permitirá obtener un campo visual mucho más amplio. Esta secuencia podrá conformarse mediante sucesivas tomas: horizontales, verticales o en mosaico.

Este programa nos permite la creación de recorridos virtuales principalmente mediante fotografías, pudiendo incorporarse también otros contenidos audiovisuales tales como videos y sonidos. Combinado con el Panorama Maker, es una poderosa herramienta que nos permite crear un recorrido interactivo a través de la escena del crimen y sus distintos ambientes, con la posibilidad de individualizar las evidencias detectadas y sumar vistas macro de las mismas; pudiendo visualizarlas mediante un simple click, de la misma manera también admite la exportación y visualización del plano realizado con el Microsoft Visio, por lo que la combinación de los tres programas nos brinda la posibilidad de concentrar íntegramente la totalidad de los elementos de
interés criminalístico del lugar del hecho en una simple interfaz interactiva que simplifica al máximo la comprensión de la escena y las tareas realizadas en ella.

Fuente: 

martes, 25 de noviembre de 2014

Tecnología biométrica – HUELLA DACTILAR

http://www.maersa.com.mx/images/huella111.jpg

Tecnología biométrica – HUELLA DACTILAR

Alphonse Bertillon en 1880 creó un sistema de identificación y clasificación de criminales (bertillonnage, "bertillonaje") que se basaba en mediciones antropométricas de la cabeza y las manos; su sistema en un inicio era compleja pues requería gran cantidad de información, una observación detallada y su fiabilidad no era absoluta pues estaba sujeta a errores humanos: así ocurrió en la Penitenciaría Federal de Leavenworth (Estados Unidos) en 1903, cuando al fichar al recién ingresado Will West se le identificó con otro preso, de nombre y aspecto (y por tanto, de mediciones) casi idénticos, William West; un examen más detenido y el empleo del sistema de huellas dactilares demostró que eran dos personas distintas.

La huellas dactilares como sabemos tiene tres propiedades o principios científicos PERENNES, INMUTABLES y DIVERSIFORMES lo que las hacen únicas.

Añadiendo a estos principios la tecnología, se ha desarrollado la BIOMETRIA; el concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.es una tecnología de seguridad basada en el reconocimiento de una característica de seguridad y en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas.

Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos.

Esta tecnología ya es aplicada en diversas áreas, como por ejemplo en el acceso y registro de trabajadores de una empresa, al verificar nuestros datos en una cuenta bancaria, y recientemente en los smartphone de mayor gama; pero, ¿qué tan segura es esta tecnología?, por poner un ejemplo, en 2013 salió al mercado el iPhone 5s el cual incluía un sensor de huellas digitales como protección del dispositivo el Touch ID.

 “…A la fecha, sensores que no son resistivos y 3D como el del iPhone 5S, podían ser fácilmente pasados con solo fotocopiar una huella digital, imprimirla ante cualquier material viscoso, y poniéndolo sobre el sensor, técnica que no funciona con el lector del iPhone 5S.

Así que los hackers del CCC probaron otra técnica: Subir una dimensión más...

Para lograr el truco, lo que hicieron fue primero escanear una huella digital a 2400 dpi (2400 puntos por pulgada), pues el sensor del iPhone 5S detecta copias de baja resolución. Para que tengan una idea, una revista de la mejor calidad del mercado, está impresa a apenas 300dpi, por lo que hablamos de multiplicar por 8 la resolución.

El próximo paso fue limpiar a mano (imaginen, Photoshop) cuidadosamente toda la huella (lo que sin duda tomó un poco de tiempo), para obtener una imagen de la huella "limpia".

El paso siguiente fue convertir esos trazos de la huella con un programa especial de 2D a 3D, sin duda también dotando de los surcos de profundidad.

Posterior a eso, enviaron el nuevo archivo que representa la huella del dedo en 3D, a una impresora tridimensional láser (no las relativamente baratas de baja resolución, sino las que imprimen en 3D a altas resoluciones) para esculpir la huella sobre látex (un material que se utiliza mucho en efectos especiales y maquillaje), y después se humedeció.

El paso final fue poner la huella tridimensional y húmeda sobre un dedo normal, y presionar sobre el sensor. Y voilà, el iPhone 5S cedió...”


Esto no quiere decir que todos los sensores biométricos se puedan violar, además debemos tener en cuenta que estos sensores aun están en desarrollo por lo que en un futuro puedan ser aun más seguros, pues no cualquier persona tiene a su disposición la tecnología  y recursos para poder repetir el procedimiento.