miércoles, 26 de noviembre de 2014

Firmas - Evolución de las firmas

http://www.ecertchile.cl/sites/default/files/pictures/firmasimple_0.jpg

Firma autógrafa – Firma digital – Firma electrónica 

La firma autógrafa

La firma autógrafa hace referencia a la firma que una persona plasma en un documento con su propio puño y letra.

Sobre la firma, dice la real academia de la lengua española:
“Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido.”

Y sobre el término autógrafo, dice la real academia de la lengua española:
“Que está escrito de mano de su mismo autor.”

Luego, la firma autógrafa necesariamente es aquella firma que una persona por sí misma y valiéndose de su puño y letra, plasma o estampa en un documento o papel.
Así, siempre que una ley, decreto o reglamento se refiera expresamente a “Firma autógrafa”, implica que es la persona quien directamente debe firmar, por tanto no es posible firmar mediante una herramienta mecánica como un sello un computador, pues no tendrá validez debido a que la ley ha sido específica respecto al tipo y modo de la firma.

Desde el punto de vista jurídico, el Derecho establece que la firma autógrafa es el signo distintivo de la persona que lo estampa, con el ánimo de adherirse al postulado del escrito e indicar su consentimiento expreso con el contexto de que se trate.

Firma digital


La firma digital es el procedimiento por el cual se puede asociar o identificar a una persona o un equipo informático durante la transmisión de mensajes de carácter telemático o en la gestión y tramitación de documentos electrónicos.

Todo este proceso se lleva a cabo a través de métodos criptográficos y además, según el método empleado, se puede incluso llegar a asegurar la integridad del documento o el mensaje.

La firma digital permite que tanto el receptor como el emisor de un contenido puedan identificarse mutuamente con la certeza de que son ellos los que están interactuando, evita que terceras personas intercepten esos contenidos y que los mismos puedan ser alterados, así como que alguna de las partes pueda "repudiar" la información que recibió de la otra y que inicialmente fue aceptada.

Firma electrónica


La firma electrónica es el conjunto de datos, en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. Es una cadena de caracteres, generada mediante un algoritmo matemático que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje.

La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. 

La firma es el elemento gráfico personal más comúnmente utilizado; es un diseño gráfico que individualiza a la persona. También es considerada como parte del documento que va generalmente al final del mismo y que garantiza o acepta lo expresado en el texto.

La evolución de la firma trae consigo la evolución del documento, lo que no cambia será el animus signandi, es decir, la voluntad de asumir el contenido de un documento en el tiempo.

Esto traerá nuevas técnicas de análisis grafoscopico y documentoscopico con la ayuda de las nuevas tecnologías.




Fuentes: GerencieRevista UNAMUJAEN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario